Pruebas de webforJ
Las pruebas en las aplicaciones webforJ implican una combinación de pruebas unitarias y pruebas de extremo a extremo (E2E) para garantizar una aplicación estable y confiable. Cada tipo de prueba tiene un propósito distinto en el mantenimiento de la calidad de la aplicación.
Pruebas unitarias
Las pruebas unitarias se centran en verificar componentes individuales o lógica de backend de manera aislada. Siguiendo las prácticas estándar de pruebas en Java, como usar JUnit, los desarrolladores pueden validar de manera eficiente la lógica específica de la aplicación y asegurarse de que cada "unidad" funcione como se espera.
Pruebas de extremo a extremo (E2E)
Las pruebas de extremo a extremo son importantes para validar la experiencia del usuario en las aplicaciones webforJ, que generan interfaces web dinámicas de una sola página. Estas pruebas simulan interacciones del usuario y verifican las características de toda la aplicación.
Usando herramientas como Selenium y Playwright, puedes:
- Automatizar interacciones del navegador, como clics en botones y envíos de formularios.
- Verificar el renderizado y la interactividad consistentes de los componentes de la interfaz de usuario dinámica.
- Garantizar la consistencia del comportamiento en diferentes navegadores y dispositivos.
Combinando estrategias de pruebas
Al combinar pruebas unitarias y E2E:
- Aislar problemas: Detectar y resolver errores a nivel de componente de manera temprana con pruebas unitarias.
- Garantizar confiabilidad: Validar recorridos completos de usuarios e integraciones del sistema con pruebas E2E.
Temas
🗃️ Pruebas E2E
2 artículos
📄️ PropertyDescriptorTester
El PropertyDescriptorTester en webforJ simplifica las pruebas de componentes web de terceros integrados en su aplicación. Valida que las propiedades definidas con PropertyDescriptor estén correctamente enlazadas a sus métodos getter y setter y asegura que los comportamientos por defecto se manejen de manera consistente. Esta herramienta es especialmente útil para verificar la funcionalidad de las propiedades expuestas por componentes de terceros sin requerir lógica de prueba repetitiva.